Nuevamente, pero ahora a través de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, CRC y el Consejo de Estado, se pretende censurar al presidente para que el país no sepa la verdad de la corrupción y las alianzas criminales de los grupos políticos que por años han gobernado a Colombia. Esta vez la CRC aseguró que la presidencia no pudo justificar la urgencia de dirigirse al país para hablar de temas como la política antidrogas, el robo a la salud, y los avances de los programas de gobierno.
El presidente, a través de sus alocuciones ha denunciado una serie de situaciones como la cooptación de la SAE y la entrega de bienes de la mafia a políticos de derecha en anteriores gobiernos, el robo a la salud por parte de las Eps, la existencia de un sistema de espionaje conocido como Pegasus, entre otros temas críticos y de interés nacional y, al parecer, no quieren que se sepa más y por eso intentan censurarlo.
“Esta limitación, presentada bajo la apariencia de prudencia institucional, coarta el pulso mismo de la democracia: el control político y la palabra pública del Presidente no son privilegios personales, sino instrumentos esenciales de la soberanía popular (artículo 189, numeral 1, de la Constitución). Por eso afirmo, con serenidad y convicción, que el derecho a la palabra presidencial no puede subordinarse al miedo ni al silencio, pues su esencia es servir a la verdad, a la justicia y al pueblo que me confió esta responsabilidad. No callaremos el anhelo de una Colombia donde la palabra une y no divide, donde la crítica fortalece y no destruye.”
Ante esta situación de censura, el Presidente Petro invitó a los colombianos juristas a denunciar esta situación ante organismos internacionales pues la convención americana de DDHH protege el derecho a informar y ser informado de manera verás y objetiva.



