La asamblea de accionistas de ECOPETROL, de manera extraordinaria, realizó un cambio en los estatutos de la empresa estatal para qué por primera vez en la historia, y tras más de 70 años de luchas, un trabajador o sindicalista puedan hacer parte de la junta directiva. A partir de ahora uno de los nueve cupos será de los trabajadores, un logro que solamente se ha podido ver en el gobierno de Gustavo Petro.
“Por primera vez en 70 años, los trabajadores tendrán voz y voto en las decisiones estratégicas de la empresa más importante del país. No se trata de politizar la junta, sino de aportar desde la experiencia de quienes sostienen día a día la operación”, afirmó Cesar Loza de la Unión Sindical Obrera USO.
Entre las modificaciones adoptadas se destacan tres puntos esenciales:
1. Eliminación de la restricción sindical: se suprime la prohibición que impedía que un miembro de un sindicato o asociación gremial fuera elegido como integrante de la junta directiva. Esto permite que un representante de la USO, históricamente excluido de estos espacios, pueda postularse y ser elegido.
2. Ampliación del perfil profesional: antes, los estatutos exigían que los candidatos contaran con título universitario y experiencia en cargos directivos. Con la nueva redacción, podrán participar personas con títulos técnicos o tecnológicos, y la experiencia profesional se contará desde el momento en que se obtuvo dicho título, reconociendo trayectorias laborales diversas.
3. Elección directa por los trabajadores: el nuevo representante será escogido mediante una votación interna entre los empleados de Ecopetrol, en un proceso supervisado por la compañía y los ministerios competentes, garantizando transparencia y participación amplia.



